- Plaza San Antón, 1-3, 18800 Baza, Granada, España
- Solicitudes están cerradas.
Dedicada a recordar a los bastetanos emigrantes, formada por una pareja y su hija que se abrazan simbolizando la despedida. Contiene una inscripción que dice: ¨Durante años, muchos hombres y mujeres de Baza tuvieron que emigrar en busca de una vida mejor dejando atrás a los suyos. Dedicado a todos ellos”. Está junto a la Iglesia y Convento de San Antón. IGLESIA Y CONVENTO DE SAN ANTÓN (S. XVII) Inicialmente la iglesia de San Antón tuvo otro emplazamiento en el arrabal de Churra. Posteriormente se construye una ermita en su emplazamiento actual, que estaba cerrada al culto a primeros del siglo XVII, donada a los franciscanos recoletos en 1609. La iglesia se termina en 1663. Es de planta de cruz latina con bóveda semiesférica en el crucero y de medio cañón con coro alto a los pies en la nave principal. Conserva interesantes restos de pinturas murales y medallones en relieve en la zona del crucero. La portada es apilastrada de dos cuerpos, con hornacina en el superior. Las dependencias del convento están sumamente transformadas por nuevas construcciones en su recinto.
- Plaza San Antón, 1-3, 18800 Baza, Granada, España
- Solicitudes están cerradas.
Dedicada a recordar a los bastetanos emigrantes, formada por una pareja y su hija que se abrazan simbolizando la despedida. Contiene una inscripción que dice: ¨Durante años, muchos hombres y mujeres de Baza tuvieron que emigrar en busca de una vida mejor dejando atrás a los suyos. Dedicado a todos ellos”. Está junto a la Iglesia y Convento de San Antón. IGLESIA Y CONVENTO DE SAN ANTÓN (S. XVII) Inicialmente la iglesia de San Antón tuvo otro emplazamiento en el arrabal de Churra. Posteriormente se construye una ermita en su emplazamiento actual, que estaba cerrada al culto a primeros del siglo XVII, donada a los franciscanos recoletos en 1609. La iglesia se termina en 1663. Es de planta de cruz latina con bóveda semiesférica en el crucero y de medio cañón con coro alto a los pies en la nave principal. Conserva interesantes restos de pinturas murales y medallones en relieve en la zona del crucero. La portada es apilastrada de dos cuerpos, con hornacina en el superior. Las dependencias del convento están sumamente transformadas por nuevas construcciones en su recinto.