
Falla de Baza
La FALLA DE BAZA, es uno de los lig (Lugares de interés geológico) más importantes dentro del Geoparque del Cuaternario Valles del norte de Granada, situada en el centro de la cuenca sedimentaria Guadix-Baza, en la base del cerro Jabalcón. Esta fractura del terreno exactamente está ubicada en el Barranco Gallego controlando la estructura, sedimentación y geomorfología del Geoparque. Allí se encuentra uno de de los mejores afloramientos de los cerca de 40 kilómetros de longitud de la falla, que está dividida en tres segmentos. Los materiales rojos pertenecen a la formación Guadix, que data del Plioceno, división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno. Los materiales blancos pertenecen a la formación Baza, que pertenece al período geológico del Pleistoceno. Entre medias de estas dos formaciones se encuentra la zona de falla, que comenzó a crearse en el Mioceno. La fractura es el límite natural entre el oriente y el occidente del Geoparque.
En su visita, comprobarás la influencia que ha tenido en la evolución de la cuenca dentro del geoparque, condicionando su sedimentación y constituyendo el límite natural de las dos hoyas (Guadix y Baza).
La Falla de Baza es parte de una de las RUTA PRINCIPALES que GREEN WALK (empresa bastetana pionera en geoturismo y geoexperiencias) ha diseñado para que AMÉIS, DISFRUTÉIS Y SINTÁIS LOS PAISAJES Y EL ENTORNO NATURAL de la zona norte GRANADA desde un enfoque totalmente distinto. A través de su ruta Huellas de los terremotos: conoce el pasado para entender el futuro, os adentraréis en la Falla de Baza.
Podrás aprender neotectonica y observarás in situ los materiales pliocenos (formación Guadix) y materiales pleistocenos (formación Baza) y como las fuerzas neotectonicas han actuado durante siglos.
Green Walk, con sus rutas centradas en el patrimonio geológico, recursos naturales y culturales de este valioso entorno difunde el geoparque del cuaternario. Entra en la web y lo comprobarás (www.greenwalk.es) y descubre todo lo que esta empresa turística innovadora tiene preparado para vosotros y vosotras.

Centro Público de Educación Permanente María de Luna
Educación Básica para Personas Adultas
Español para Inmigrantes
Graduado en Educación Secundaria para Mayores de 18 Años (Preparación de…)
Título de Graduado en Educación Secundaria para Mayores de 18 años
Informática Básica
Inglés Básico
Inglés General

Conservatorio Profesional de Música José Salinas
El Conservatorio Profesional de Música “José Salinas”, es un Centro Público dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fue creado como Conservatorio Elemental de Música en el año 1991, con las únicas especialidades de piano, guitarra y violín. Su ubicación original fue el viejo edificio de la estación de autobuses de Baza. En el curso 96/97 se introduce la especialidad de clarinete, y más tarde pasa a formar parte de la plantilla la Flauta Travesera. Es entonces cuando este Conservatorio se adhiere como centro adscrito al Conservatorio Profesional de Música de Granada “Angel Barrios” con el primer curso de Grado Medio.
En el curso 2001/2002 se introduce la especialidad de Violonchelo y en el curso 2002/2003 gracias al trabajo e interés de todos los miembros del Centro, de los padres y alumnado, y de la administración local se consiguió su ampliación a Conservatorio Profesional de Música. Es ese mismo año, cuando el centro se traslada a su ubicación actual, en la calle Blas Infante.
Poco a poco, los diferentes departamentos didácticos ven incrementadas sus especialidades ofertadas siendo la última incorporación, la de percusión en 2008.
Actualmente el centro oferta estudios en trece especialidades instrumentales: piano, guitarra, percusión, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa y trompeta.
Desde hace varios años los miembros del Centro tienen como objetivo lograr la ampliación a todas las especialidades propias de una orquesta sinfónica, incorporando a su oferta las siguientes: trombón, tuba y canto.
Leer Más
Escuela de Idiomas
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) “Ibn al-Qaysi al-Basti” de Baza es un centro oficial de enseñanza especializada en idiomas con horarios de clase de tarde. Fue creada en el curso 2007-2008.
La Escuela, que depende de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, imparte enseñanzas especializadas en la modalidad presencial del idioma Inglés (A1, A2, B1, B2 y C1) y Francés (A1, A2, B1 y B2), y en la modalidad semipresencial del idioma Inglés (A1, A2 y B1). Imparte también cursos para la actualización de conocimientos de idiomas del profesorado (tercero, cuarto y quinto), de acuerdo con el Plan de Fomento del Plurilingüismo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Leer Más
I.E.S. Alcrebite
Año 1956, el ‘Movimiento’ y sus representantes locales y provinciales valoran la necesidad educativa y de formación de la Comarca de Baza y deciden la creación de un Instituto Laboral que, gestionado por un patronato compuesto por el Excmo. Ayuntamiento, la Diputación Provincial, el Sindicato, el Ministerio y algunas entidades privadas, permita que los jóvenes de la zona no tengan que desplazarse a Granada o Almería a revalidar su formación o a obtener la titulación que le permita continuar sus estudios.
Casi veinte años después deja de ser ‘Laboral’ y masculino, comienza una nueva singladura mixta auspiciada por la ley ‘Villar Palasí’ con lo que las aulas con hasta cuarenta y cinco alumnos por grupo son claramente insuficientes para atender la demanda de matrículas, por lo que se estima conveniente la creación de un Instituto orientado a la formación profesional (el actual IES Jiménez Montoya), pero, sigue habiendo escasez de puestos escolares ofertados para atender una demanda de formación orientada a la obtención del título de Bachiller superior cada vez mayor en la Comarca. Se decide la creación de un nuevo edificio que soporte esta demanda (el, hoy denominado, IES José de Mora) pero el aumento de la población joven en edad de este nivel formativo hace que sea necesario reutilizar el antiguo edificio y la creación de un nuevo centro administrativo denominado Extensión del Instituto de Bachillerato José de Mora.
Esta Extensión del IB José de Mora será el germen de lo que ahora denominamos Instituto Alcrebite. En efecto, con el adelanto de la LOGSE en 1995, esta Extensión se convierte en Sección del IES José de Mora, con la nueva normativa que reduce la ratio de los grupos y que hace que la Sección sea un centro con relativa autonomía pero con una gestión complicada debido al estatus difícil de sostener una Sección en la misma localidad del centro matriz, se comprueba que la demanda educativa de la zona, aconseja la conversión de dicha Sección en centro autónomo, tarea a la que se dedican distintos gobiernos de la administración local junto con el especial interés de D. Manuel Avilés, a la sazón Inspector de Zona. Siete años después este proyecto ve la luz la Sección del IES José de Mora se traslada al nuevo edificio pasando a ser el ‘Nuevo IES’ de Baza.
Otoño de 2002, aunque nuevo administrativa y materialmente, se inicia la andadura de este Instituto como centro de referencia de la Educación Secundaria Obligatoria en Baza, no obstante, por solera educativa y experiencia docente desde el primer momento muestra una clara vocación postobligatoria e inicia una lucha para ofrecer a su alumnado un periodo educativo y de formación que colme las expectativas de proseguir sus estudios en la formación universitaria o de formación profesional superior tras seis años de permanencia en el instituto, es así y gracias al esfuerzo y constancia de su comunidad escolar, del apoyo de las instituciones locales que el año 2011 se concede la impartición del bachillerato en el IES Alcrebite, y es así que a día de hoy ya hemos acompañado al alumnado del centro a las pruebas de selectividad universitaria con un 98% de éxito, lo cual nos honra y nos motiva para continuar en el esfuerzo de mejorar en educación, formación, convivencia, integración y cooperación en los próximos años.
Leer Más
I.E.S. José de Mora
Horario Diurno: |
– 1º, 2º, 3º y 4º de E.S.O.– Bachillerato de Ciencias. – Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. – Bachillerato de Artes. – Ciclo Formativo de Grado Medio: “Técnico en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural” – Formación Profesional Básica (1º y 2º) |
Horario Nocturno: |
– E.S.A. niveles I y II semipresenciales– 1º de Bachillerato de adultos semipresencial (Humanidades y Ciencias Sociales) – 1º de Bachillerato de adultos semipresencial (Ciencias y tecnología) – 2º de Bachillerato de adultos presencial (Humanidades y Ciencias Sociales) – 2º de Bachillerato de adultos presencial (Ciencias y tecnología) |

Universidad Educación a Distancia
La UNED pone a tu disposición, mediante su amplia distribución de centros, aulas, bibliotecas y profesores tutores por toda España y el extranjero, los servicios, titulaciones y recursos que puede ofrecer cualquier universidad presencial, pero con libertad para conciliar tu vida laboral y familiar con la mejora formativa que requiere la sociedad del conocimiento en un mundo global.
La UNED es unauniversidad sin distancias, tanto porque a través de su metodología educativa te ofrece la posibilidad de obtener titulaciones oficiales adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) desde cualquier punto del mundo como por ser la única universidad que cuenta con Centros en todas las Comunidades Autónomas de España, en Europa, África y América.
En la sociedad actual, el aprendizaje permanente y la formación continua es una necesidad fundamental. La Sociedad demanda para su progreso y avance profesionales universitarios con amplia formación y en actualización continua. Gracias a la UNED podrás cubrir la demanda de cualificación superior y de actualización permanente. Nuestra metodología te permite compatibilizar tu trabajo, tus necesidades personales con la obtención de títulos muy valorados laboralmente para ayudarte a alcanzar mayores cotas en tu carrera profesional.
Somos una universidad moderna, que entra todos los días en cientos de miles de hogares gracias a su metodología semipresencial y es capaz de ofrecerte contenidos adaptados a los tiempos, uno de los principales objetivos de las instituciones académicas con prestigio. Por ello, además, desde su creación, la UNED cumple una importante función social de apoyo (la mayor del país) a inmigrantes de cualquier país que se encuentran en España, a aquellas personas que sufren alguna discapacidad o personas enrégimen penitenciario, colectivos a los que la UNED les facilita su integración en la sociedad.
Por tanto, la metodología de la UNED está diseñada y dirigida a todos y, muy especialmente, a quienes:
- Necesitan o desean libertad para decidir sus horarios de estudio.
- Necesitan compatibilizar el estudio con su trabajo y sus responsabilidades personales.
- Necesitan tener una segunda oportunidad para acceder a una formación universitaria que les ayude a progresar.
- Viven lejos de un centro universitario.
- Son conscientes de que las nuevas tecnologías pueden salvar múltiples barreras.
- Desean actualizar su formación cultural o profesional.
- Quieren simultanear sus estudios.
- Tienen dificultades especiales para acceder a la enseñanza presencial.
- Son emigrantes o inmigrantes que desean continuar con su formación.