
Farmacia Blesa
Ayudar a mejorar tu salud y bienestar para hacer tu día a día más fácil es nuestro objetivo principal
Estamos a la última en tecnología y avances científicos, así como en los productos más novedosos que salen al mercado
El entusiasmo y la constante formación de nuestro equipo nos motiva a ofrecerte el mejor servicio
Nos preocupa la salud en el resto del mundo, por eso colaboramos con una ONG farmacéutica que trabaja en hospitales de África: Fundación El Alto
Después una trayectoria profesional de más de 30 años, nuestros profesionales siguen trabajando para ofrecerte las mejores soluciones

Casa Cultura
En pleno centro histórico está ubicada la Casa de la Cultura bastetana, en la Plaza del Arco de la Magdalena, colindante con una de las principales puertas de acceso a la ciudad medieval bastetana la Puerta del Jesús o del Perdón.
Es el referente cultural de Baza, en donde dan sus clases la Escuela Municipal de Coros y Danzas y la Escuela Municipal de Flamenco. Es la sede del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR, lugar para consultar de forma física la oferta cultural y lúdica de la ciudad y espacio para la venta de entrada anticipada para la mayoría de espectáculos que se programan en el Auditorio Enrique Pareja Salón Ideal.
Leer Más
Centro Joven Las Cuevas
El Centro Joven es un espacio para el entretenimiento, el ocio y la formación del colectivo de jóvenes. Situado en la calle Ángel, en el edificio del antiguo mercado del barrio completamente renovado y acondicionado, dispone de salas de informática, recreativa, gimnasio, usos múltiples, locales de ensayo para grupos de música, y una pequeña emisora de radio. Es centro para la expedición del Carné Joven y espacio para información de los recursos y servicios que ofrece el municipio a los jóvenes.
Leer Más
Residencia de Mayores Avita
La Residencia de Mayores de Baza es un centro completamente nuevo y unas instalaciones acorde a la filosofía de Avita: funcional, accesible y moderno donde el ambiente familiar destaca por encima de todo. Cuenta con una capacidad para 103 usuarios y 20 plazas de Unidad de día. Dispone de servicio médico y de enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología. Además cuenta con amplias zonas verdes, parque biosaludable, amplios dormitorios, comedores y salas de visita y servicio privado de peluquería para todos nuestros usuarios. Están disponibles las plazas concertadas, privadas y de respiro familiar.
Leer Más
Centro de Bienestar Social
El edificio municipal de Bienestar Social acoge las dependencias de los servicios municipales comunitarios, los programas de atención a la infancia y familia y de prevención de adicciones. Está ubicado en la Plaza de la Cava Alta, a pocos metros de la Plaza de las Eras y en colindante con la zona arqueológica de la Alcazaba de Baza, de la que quedan pocos restos de la edificación original.
Este edificio fue construido en el año 2015 y forma parte de la primera intervención para el acondicionamiento del entorno del espacio de la Alcazaba. Es obra del estudio de arquitectura Daroca Arquitectos, que resultó ganador del proyecto internacional de ideas para la recuperación del espacio de la antigua alcazaba.
Leer Más
Mirador Cuevas del Campo – Freila
Cuevas del Campo
Cuevas del Campo se sitúa en un entorno natural muy próximo a tres espacios naturales protegidos, los parques naturales de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra de Castril y la Sierra de Baza. Su situación geográfica lo convierte en un lugar idóneo donde disfrutar de las vistas panorámicas de sus paisajes a través de sus miradores, como el Mirador del Negratín, o complacerse de un día de campo en la naturaleza, en el área recreativa del barranco de la Coronica, o practicando deportes náuticos o bañándose en las aguas del embalse del Negratín, en la única playa nudista de interior. La oferta natural se complementa con la cultural, representada por un conjunto de recursos culturales de interés, como sus casas cuevas o la iglesia parroquial de San Isidro.
Freila
Localidad enclavada en un entorno natural de gran singularidad y belleza paisajística. En él contrastan las pequeñas vegas fértiles con los terrenos baldíos con tierras secas de coloración rojiza. Freila se caracteriza por un conjunto de recursos turísticos de interés, entre los que destacan una torre de nueve metros de altura que pertenecía a un antiguo castillo medieval, varios lienzos de una muralla y una iglesia parroquial del s. XVI dedicada a la advocación de Sta. Mª de la Anunciación, enclavadas en un casco urbano dominado por la presencia de casas cueva. Su proximidad al embalse del Negratín favorece la práctica de deportes náuticos como el piragüismo, el remo o pesca deportiva, y disfrutar de un fresco baño en sus playas.
Leer Más
Mirador Baza – Caniles
Baza
El patrimonio cultural de Baza es remarcable, como corresponde a un territorio geográficamente estratégico por su carácter de encrucijada e intensamente ocupado a lo largo de la historia por las distintas civilizaciones. La ciudad ibero-romana de Basti, fue una de las principales ciudades fortificadas ibéricas del país, en ella se encontró en 1971 la conocidísima Dama de Baza, la mejor representación sin duda de arte ibero. Durante época romana Basti ostentó la capitalidad de la gran región romana de Bastetania y su importancia creció como uno de los principales nudos logísticos de la primera gran vía construida por los romanos en España en el siglo I a.C., la Vía Hercúlea, que unía Antequera y Cartagena. Los árabes transformaron el nombre en “medina Bastha” o “Batza”, de su época de esplendor quedan restos de una inexpugnable Alcazaba y unos bellísimos baños árabes. El patrimonio monumental histórico artístico de época cristiana es también esplendoroso.
Caniles
Caniles es un bello municipio de la comarca de Baza, situado a caballo entre el altiplano y la sierra, cuyos escenarios naturales forman parte del Parque Natural de la Sierra de Baza. Los orígenes de Caniles, llamada Canilla en época árabe, se remontan a la Prehistoria y gran parte de su azarosa y dilatada historia está ligada a la de Baza, de la que fue antaño pedanía. Antiguas explotaciones romanas de oro y un rico patrimonio arqueológico industrial asociado a la historia del ferrocarril Baza – Lorca y a su estación. El trazado de del ferrocarril se ofrece hoy como Vía Verde y su Estación ha sido recuperada como un interesante Centro de Interpretación de la historia de la vía férrea, de la minería histórica en la comarca y de los impresionantes paisajes geológicos que ofrece la comarca.
Leer Más