Su objetivo era promover la enseñanza secundaria entre los jóvenes de la ciudad y su abadía, que debían además prestar servicio en el coro de la iglesia Mayor, mediante la dotación de una decena de becas y bajo la dirección de un rector y un vicerrector. Tras suprimirse, junto con la colegial, sería refundado como sección del seminario de Guadix, pero mantuvo una lánguida existencia hasta su desaparición a comienzos del siglo XX. En 1945 acogió al colegio de las misioneras del Divino Maestro y recientemente ha sido remodelado por completo para acoger una residencia de sacerdotes. La fachada, originalmente

Plaza de la Cruz Verde
Plaza situada en el antiguo refugio antiaéreo.
Este refugio antiaéreo fue mandado construir por el que fuera alcalde de Baza Sebastián Pérez Fernández en el año 1937 y fue utilizado durante la Guerra Civil. Está situado bajo la plaza y lo que aquí vemos es su acceso, aunque su estado de conservación no permite la visita a su interior. Este es sólo uno de los numerosos refugios de la Guerra Civil que se conservan en la ciudad, reflejo de la importancia que ésta tuvo como sede del mando del ejército republicano durante la contienda bélica.
Leer Más
Ayuntamiento de Baza
El edificio municipal de la Plaza Mayor está situado en un edificio del siglo XVIII (antigua cárcel y posterior centro educativo) es sede de los principales servicios administrativos municipales y del gobierno local. Ubicado en la plaza del mismo nombre conforma junto a la colegiata de la Encarnación, popularmente conocida como Iglesia Mayor y el antiguo ayuntamiento (s.XVI) y actual sede del Museo Arqueológico, uno de los espacios patrimoniales más reconocidos de toda la ciudad, por lo que su visita se hace obligada para el turista.
En él se sitúan la Oficina de Atención al Ciudadano y el registro de entrada, las dependencias de alcaldía y las áreas municipales de Gobernación, Economía, Hacienda y Personal, Cultura y Educación y Consumo.
Leer Más
Torre de las Cinco Esquinas
Esta torre esquinera se levanta en la confluencia de las calles Zapatería con Dolores, protegiendo el ángulo que aquí formaban las murallas que defendían la medina, ante el foso de la Cava Baja (actual calle Dolores) y el otro foso “natural” de la propia calle Zapatería. Construida en tapial, presenta un recubrimiento externo de sillares, probablemente un refuerzo ya de época cristiana. Su interior está horadado y ocupado por viviendas y tiendas. Esta torre es uno de los pocos testigos que se conservan del potente recinto fortificado que en su tiempo protegía la medina musulmana.
Leer Más
Seminario Menor

Hospital de Santiago
Construcción de 1909, levantada sobre el antiguo Hospital de Santiago (Siglo XVI), ubicada en uno de los barrios con más solera de la ciudad, que siempre ofrece un rincón que descubrir al que pasea por sus calles.
Del antiguo Hospital de Santiago fundado por los Enríquez a principios del siglo XVI y gestionado casi desde su fundación por los frailes jerónimos tal vez no quede nada, a no ser formando parte de los cimientos del edificio actual. Éste fue levantado de nuevo en 1909 gracias a la donación de unos particulares volviendo a cumplir la misma función asistencial hasta casi los últimos años del siglo XX. El edificio, de dos cuerpos, se estructura en torno a un patio central con pilares de ladrillo. Se trata de una construcción bastante sobria en donde destaca el perfecto orden de simetría de sus grandes ventanales que se abren en sus fachadas principal y norte.
Leer Más
Tasca del Papa
Año actividad: desde 2014
Titular: Manuel Azor Checa
Tapas Recomendadas: Carnes a la brasa y comidas típicas de la zona
Descrip. Local: unas 15 mesas
Aforo: 70 personas aprox.
Cerrado los domingos
Horario: de 12 de la mañana al cierre
Con acceso para para discapacitados
Leer Más
Bodegón Vino del Pais “La Porchá”
Bodegón vino del pais “LA PORCHÁ” Lugar donde podrá degustar las mejores carnes a la brasa y nuestros vinos propios.
Leer Más
Vino del País “La Cañá”
Vino realizado con su mejor uva Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha.
Local acondicionado con 13 mesas dispuestas para dar servicio a sus usuarios.
Laborables desde las 19:00 hasta el cierre y Festivos desde las 12:00 de la mañana hasta el cierre.
Chicharra
Tostadas Pipirrana
Latas al horno de Cordero, Pollo y Conejo (Por encargo)
Embutidos Caseros
Tostadas
Leer Más
Vino del País Bar La Taberna (Esnaola)
Taberna típica en la que se combina la madera con el ladrillo distribuida en unos 80 m2, con unas 12 mesas. Vino realizado con uva tempranillo
El bar se encuentra abierto todo el año. El vino del País a partir del día 4 de Diciembre.
Tostadas Pipirrana
Chicharra Brasa
Patatas Asadas
Careta Brasa
Leer Más
Vino del País Bodega Viña Baza
Desde 1999,
Luis Moya
Abierto desde las 12.30 de la mañana hasta cierre
Leer Más