- Calle Cruz Caídos, 15A, 18800 Baza, Granada, España
- Solicitudes están cerradas.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006, compartida con la ciudad vecina de Guadix, pertenece, sin duda alguna, a ese grupo de fiestas, de origen mariano, surgidas a partir del siglo XVI para contrarrestar la pervivencia de las prácticas religiosas moriscas, que con el transcurso del tiempo (más de 500 años de antigüedad) se han ido conformando como una tradición popular y un valor cultural.La celebración de esta fiesta se ha convertido en un importante atractivo turístico que se celebra todos los años el día 6 de septiembre, marcando el inicio de la Feria y Fiestas de Baza.
Esta fiesta tiene como motivo central a este personaje, el Cascamorras, ataviado con un traje de bufón o arlequín, que recuerda al albañil de Guadix que supuestamente encontró la imagen, que regresa todos los años a Baza con la intención de recuperar la Virgen de la Piedad, que se conserva en el camarín barroco de la iglesia del convento de La Merced, para llevársela a Guadix.Para conseguir la imagen el Cascamorras debe llegar limpio a dicho convento. Pero en el trayecto, que arranca desde el paraje de “Las Arrodeas”, en el antiguo camino medieval que unía ambas ciudades, que le conduce hasta el convento, de unos tres kms. de recorrido, la población de Baza lo recibe con pinturas y tintes, para que no pueda llegar limpio hasta el convento, condición necesaria para que pueda llevarse la Virgen.
Se trata de una tradición de profundo arraigo religioso que mantiene en perpetuo “litigio amistoso” a ambas ciudades.
- Calle Cruz Caídos, 15A, 18800 Baza, Granada, España
- Solicitudes están cerradas.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006, compartida con la ciudad vecina de Guadix, pertenece, sin duda alguna, a ese grupo de fiestas, de origen mariano, surgidas a partir del siglo XVI para contrarrestar la pervivencia de las prácticas religiosas moriscas, que con el transcurso del tiempo (más de 500 años de antigüedad) se han ido conformando como una tradición popular y un valor cultural.La celebración de esta fiesta se ha convertido en un importante atractivo turístico que se celebra todos los años el día 6 de septiembre, marcando el inicio de la Feria y Fiestas de Baza.
Esta fiesta tiene como motivo central a este personaje, el Cascamorras, ataviado con un traje de bufón o arlequín, que recuerda al albañil de Guadix que supuestamente encontró la imagen, que regresa todos los años a Baza con la intención de recuperar la Virgen de la Piedad, que se conserva en el camarín barroco de la iglesia del convento de La Merced, para llevársela a Guadix.Para conseguir la imagen el Cascamorras debe llegar limpio a dicho convento. Pero en el trayecto, que arranca desde el paraje de “Las Arrodeas”, en el antiguo camino medieval que unía ambas ciudades, que le conduce hasta el convento, de unos tres kms. de recorrido, la población de Baza lo recibe con pinturas y tintes, para que no pueda llegar limpio hasta el convento, condición necesaria para que pueda llevarse la Virgen.
Se trata de una tradición de profundo arraigo religioso que mantiene en perpetuo “litigio amistoso” a ambas ciudades.